Avala Legislatura Mexiquense Ley de Voluntad Anticipada
• La iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, fue enriquecida con las propuestas de los Grupos Parlamentarios del PAN y PRD.
• Garantiza el derecho de los pacientes en etapa terminal, a negarse a recibir tratamiento médico.
• Prohíbe suministrar fármacos y medicamentos para acortar la vida.
Garantizar el derecho de los pacientes en etapa terminal, a renunciar, abandonar o negarse a recibir un tratamiento médico, bajo el precepto de que la vida debe armonizarse con la autonomía, la autodeterminación y la libertad irrestricta de cada ser humano, es el objetivo de la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de México, avalada por unanimidad de la LVIII Legislatura.
El nuevo ordenamiento, cuya iniciativa fue presentada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, y enriquecida con las propuestas de los Grupos Parlamentarios del PAN y PRD, establece el derecho a vivir en condiciones de dignidad, por lo que ante una enfermedad terminal el paciente podrá decidir no prolongar innecesariamente y de manera dolorosa su tiempo de vida.
Especifica una serie de derechos del paciente, entre estos, recibir un trato digno, respetuoso y profesional, información clara, oportuna y suficiente sobre las condiciones y efectos de su enfermedad, así como de los tratamientos y medicamentos cuya aplicación requeriría su consentimiento informado.
De igual forma, el derecho a recibir asistencia tanatológica para comprender la situación y consecuencias de la enfermedad, así como para enfrentar la pérdida de la vida.
Establece el procedimiento para ejercer la voluntad anticipada, a través de una declaración ante un notario o suscrita ante el personal de salud autorizado y dos testigos; además de que considera la revocación, modificación y nulidad de dicho documento en cualquier momento.
En la tribuna legislativa, el diputado Juan Abad de Jesús, presidente de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, afirmó que con su aprobación no se regula el suicidio asistido y pidió a la Secretaría del ramo, adoptar las medidas correspondientes.
Previamente, las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como Salud, Asistencia y Bienestar Social, avalaron la prohibición de suministrar fármacos y medicamentos para acortar la vida y aplicar tratamientos que provoquen la muerte, a propuesta de la diputada Adriana de Lourdes Hinojosa Céspedes (PAN).
De igual forma, la iniciativa fue enriquecida con la propuesta de la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón, para que la Legislatura signe un convenio con El Colegio de Notarios del Estado de México, con el objetivo de cumplir la Ley con el menor costo de honorarios.
Noticias Relacionadas:
Más Noticias Relacionadas
URL: http://www.mexico-noticias.info/?p=12201
Comentarios recientes